Arquitectura de una Red VoIP
Figura 1. Estructura de red básica conectadas telefónicamente a través de Internet. Copyright 2012 por Andrade. Reimpreso con permiso.
Para efectuar llamadas por internet hay que entender los componentes o elementos fundamentales que componen la red VoIP y conocer los recursos que utilizarán los usuarios para hacer uso del servicio de minutos de tu futura y exitosa empresa de telefonía IP. Hostos y Zambrano (2009) manifiestan los elementos que intervienen en una comunicación IP:
- Terminales o teléfonos.
Son los sustitutos de los actuales teléfonos. Se pueden implementar tanto en software como en hardware. Estos pueden ser terminales IP o no IP, los más utilizados son los teléfonos IP, los softphones y el Adaptador de Teléfono Analógico (ATA).
Entre los primeros está el teléfono IP, una computadora multimedia o un fax IP. Entre los segundos está un teléfono convencional o un fax convencional.
Figura 2. Terminales de Comunicación VoIP, Teléfono IP. Fuente: Elaboración Propia.
a.1 El teléfono IP:
En apariencia un teléfono IP es similar a un teléfono tradicional, sin embargo cambia la forma que se transmite la voz.
En un teléfono IP la voz viaja usando el protocolo IP (Internet Protocol) -que es el que se usa para transmitir datos por la red de internet- de ahí deriva la denominación Voz sobre IP o VoIP (Voice over IP).
Este teléfono se conecta a Internet directamente y las llamadas se realizan y se reciben por Internet. No hace falta tener una computadora prendida para usarlo. Simplemente un acceso a Internet de banda ancha.
Figura 3. Teléfono Inalámbrico para VoIP. Copyright 1999-2015 por Onedirect. Reimpreso con permiso.
a.2 Softphones o teléfono virtual:
Es un software o programa que simula un teléfono convencional a través de un computador, permitiendo realizar llamadas a cualquier destino y tipo terminal.
Un Softphone es típicamente parte de un entorno VoIP y puede estar basado en el estándar SIP Proxy.
Figura 4. Softphones para llamadas VoIP desde computador. Fuente: Elaboración Propia.
El softphone que yo recomiendo usar para computadores es Pangolín, pues es gratis y soporta el códec G729. Y en Smartphone con Android sugiero usar Denwa lite, pues igual usa el códec g729.
a.3 Adaptador de Teléfono Analógico ATA:
El Adaptador de Teléfono Analógico o ATA (Analog Telephone Adapter), es un equipo o dispositivo que permite conectar un teléfono analógico clásico a una red de paquetes o IP. Generalmente utilizan protocolo SIP o IAX, funciona como un adaptador donde a través del puerto Ethernet transforma al teléfono analógico en un teléfono IP. (Cruz, 2007).
La idea básica es comunicarnos y esto puede llevarse a cabo con mensajes o videoconferencias que funcionan sobre los dispositivos integrados en el teléfono; sin embargo la prioridad de una llamada telefónica es tener al otro punto disponible en cualquier momento, sumado a que la mayoría de las personas prefieren un aparato telefónico para sujetar junto al oído, por lo que los auriculares y los micrófonos no son aceptados rápidamente por las personas acostumbradas al teléfono convencional.
Figura 5. Adaptadores ATA Grandstream y Linksys pap2 para VoIP. Fuente: Elaboración Propia.
- Gateways
Se trata del enlace con la red telefónica tradicional. Es el elemento encargado de hacer de puente entre la red telefónica convencional y la red IP. Cuando un teléfono convencional trata de hacer una llamada IP, alguien tiene que encargarse de convertir la señal analógica en un caudal de paquetes IP, y viceversa.
Esta es una de las funciones del Gateway, que también ofrece una manera de que un dispositivo no IP pueda comunicarse con otro IP. Por una parte se conecta a una central telefónica, y por la otra a una red IP.
En otras palabras estos equipos son los encargados de convertir la señal GSM de la simcard en señal VoIP que puede estar en formato SIP, h323 o IAX, actualmente el formato más usado es SIP.
Figura 6. Equipo Gateway: dinstar y quintum para Telefonía VoIP. Fuente: Elaboración Propia.
- Gatekeepers
“Son el centro neurálgico de las redes VoIP. Se encargan de realizar tareas de autenticación de usuarios, control de admisión, control de ancho de banda, encaminamiento, servicios de facturación y temporización, etc.” (Andrade, 2012, p. 21).
Normalmente es el operador central de toda la comunicación que se encuentra implementada en software, donde todo el proceso de comunicación pasa por él. El Gatekeeper actúa conjuntamente con varios Gateways por tanto se constituye en el cerebro de la red de telefonía IP.
Figura 7. Software para Telefonía VoIP. Fuente: Elaboración Propia.
- Routers
El router permite enlazar con otras redes IP sin necesidad de utilizar la red telefónica convencional, resultando todas las llamadas a la red IP totalmente gratuitas, con la ventaja de ahorro de costos que esto supone para las empresas y hogares.
La ventaja es inmediata: todas las comunicaciones entre las oficinas o sucursales de una misma empresa conectadas mediante VoIP, son completamente gratuitas (Carballo, 2012, p.121).
Previous TopicNext Topic