Desventajas de la Telefonía VoIP
Los principales inconvenientes que se presenta al usar la telefonía IP en lugar de la telefonía tradicional que destaca Carballo (2012) en su Manual VoIP son los siguientes:
- Conexión a Internet:
VoIP siempre requiere de una conexión a Internet, preferiblemente de banda ancha, para garantizar la calidad de voz durante la llamada. Si el ancho de banda no es suficiente, se puede escuchar muy cortada la voz, o con mucho retraso. Claro que esto en la actualidad para la mayoría de países ya no es una limitante, pues como lo manifiesta Serrano y Martínez “se entiende por internet de banda ancha a los accesos a velocidades mayores a 144 Kbps” (2003, p. 33)
- Computadora Encendida 24 Horas:
Usualmente requiere una computadora conectada y encendida para realizar y recibir llamadas. Si la conexión de Internet no funciona o tiene problemas, esto afecta directamente la posibilidad de realizar llamadas con VoIP,
- Flujo de Electricidad:
A diferencia de los teléfonos tradicionales, el VoIP necesita un flujo de electricidad estable. Si no hay luz, no hay manera de realizar o recibir llamadas.
- No Identifica Zona Geográfica:
Las llamadas de emergencia tipo 911 se vuelven un problema, ya que no es posible mapear una dirección IP en Internet hacia una ubicación geográfica específica.
- Calidad de Conexión:
La calidad de una conexión VoIP se puede ver afectada por problemas como la alta latencia (tiempo de respuesta) o la perdida de paquetes. Las conversaciones telefónicas se pueden ver distorsionadas o incluso cortadas.
- Calidad de Comunicación:
En los casos en que se utilice un softphone la calidad de la comunicación VoIP se puede ver afectada por la PC porque el procesador se encuentra trabajando a tiempo completo, por eso, es recomendable utilizar un buen equipo junto con su configuración VoIP.
Matango, F. (2015). Tu empresa de telefonía. (pp. 51-53). Ibarra, Ecuador: Servimatango.
Previous TopicNext Topic